
“En 20 años, la Ciudad no tuvo una denuncia de corrupción contra un juez” / La Política Online
24.06.2018 –“Llega un momento que el traspaso se va a dar”, asegura Marcela Basterra, titular del Consejo de la Magistratura porteño. La referencia es a la transferencia de competencias desde la Nación hacia la Ciudad, pero también hacia los jueces que rechazan pasar a la órbita capitalina… Continuar leyendo

Día del Orgullo Gay: por qué la igualdad formal es insuficiente / Infobae
28.06.2018 – El 28 de junio se cumplen 48 años (casi medio siglo) de los disturbios producidos en 1969 en Stonewall, Estados Unidos, que marcaron el inicio del denominado movimiento de liberación homosexual. Resulta oportuno reflexionar sobre el camino que se ha recorrido en pos del respeto a la identidad y la diversidad de género y analizar cuáles son las realidades que actualmente impactan al colectivo LGBT. Continuar leyendo

La mujer y el servicio de Justicia / El Cronista
09.03.2018 – En nuestro país, las mujeres han ido ganado espacios y adoptando roles que resultaban impensados unas décadas atrás. Este empoderamiento se basa en el desarrollo de los grupos sociales en desventaja y se focaliza en concientizarlos de su situación y mejorar su capital humano a través de la acción social, las políticas públicas, acciones afirmativas e incluso el cambio del marco normativo, con el objetivo de cerrar brechas que generen desigualdades de oportunidad. Continuar leyendo

¿Puede el Congreso sesionar online? / Clarín
21.04.2020 – En una República el principio de división de poderes es insoslayable, por lo que entendemos que es improcedente la competencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación para decidir la constitucionalidad del sistema de votación del Congreso de la Nación o de cualquiera de las Cámaras. Continuar leyendo

Del empoderamiento al “gender mainstreaming” / Clarín
07.03.2020 – Las mujeres atravesamos por un momento histórico, en el que la lucha por la igualdad de género se ha vuelto uno de los principales temas de la agenda pública. Por eso, en el marco del Día Internacional de la Mujer, es oportuno reflexionar sobre los avances obtenidos. Continuar leyendo

Una reforma judicial que pone a la democracia bajo estrés / Clarín
04.08-2020 – Desde hace varios años el sistema de Justicia en Argentina atraviesa una importante crisis evidenciada por deficiencias crónicas en su funcionamiento, lentitud extrema en los procesos, en algunos casos parcialidad vinculada al poder político o económico y la creciente pérdida de confianza de la ciudadanía… Continuar leyendo

Revisión de designaciones de jueces y conflicto de poderes – Clarín
16.08.2020 – El rol que la Constitución otorga al poder judicial, es clave e imprescindible para el sustento y fortalecimiento del sistema republicano. Las resoluciones de los jueces solamente podrán ser revocadas por órganos judiciales de instancias superiores, en tanto, este poder tiene la potestad de imponerle sus decisiones a los otros dos poderes del estado. Continuar leyendo

La reducción de fondos a la ciudad, una grave lesión al federalismo fiscal – La Nación
16.09.2020 – En la historia política argentina, uno de los puntos más conflictivos ha sido la relación financiera entre el Estado Nacional y las provincias. En diversas oportunidades, la asignación de los recursos económicos se ha regido por criterios al arbitrio del Ejecutivo Nacional, generando altos niveles de desequilibrio fiscal entre los territorios subnacionales. Continuar leyendo

Las usurpaciones de tierras y el derecho a una vivienda digna, un falso dilema – La Nación
08.10.2020 – La usurpación de tierras en el sur de nuestro país, en la localidad de Guernica y en otros territorios, es un proceso que se repite, ante el cual el Estado está totalmente ausente, sin mediar en defensa de los derechos fundamentales vulnerados, como el derecho a la seguridad y a la propiedad privada, entre otros. Continuar leyendo

Caso Santoro: hablar de “lavado” de información es un intento de censurar el periodismo de investigación – Clarín
27.10.2020 – La reciente ampliación del procesamiento del periodista Daniel Santoro y las causas penales iniciadas a otros periodistas, hacen necesario tener presente algunos cuestiones referidas a la protección constitucional otorgada a las fuentes de información, y a la responsabilidad penal de los periodistas en relación a éstas. Continuar leyendo