Artículos Especializados
27.02.2019
La capacitación obligatoria de los agentes estatales en la temática de género
Por: Marcela I. Basterra
LA “LEY MICAELA” Y EL ENFOQUE GENDER MAINSTREAMING
El objetivo de la ley 27.499 es revertir situaciones de discriminación y violencia hacia la mujer y deconstruir parámetros patriarcales, al diseñar un sistema de educación y enseñanza para que se reconozcan las desigualdades existentes entre los sexos.
La preocupación por las cuestiones de género y violencia contra la mujer se ha instalado con más fuerza en el centro del debate público en forma más o menos reciente. Los miembros de la comunidad perciben estos temas como asuntos de legítima preocupación, lo que obliga al Estado a ubicarlos como materias prioritarias dentro de la agenda pública.
La situación de vulnerabilidad extrema que sufren constantemente las mujeres en la sociedad actual es un tema sumamente complejo dado que exige un profundo análisis de las condiciones históricas, sociales, políticas y económicas. Ver PDF
G 2018–2015 (Ver índice completo)
a Acceso a Información Pública
28.06.2018
La Corte Suprema y la ley 27.275 de Acceso a la Información Pública. Acordada 42/2017 I Ver PDF
22.09.2017
La Ley 27.275 de Acceso a la Información Pública. Una deuda saldada I Ver PDF
19.10.2016
Más información pública, más democracia. A propósito de la sanción de la ley 27.275 de Acceso a la Información Pública I Ver PDF
26.09.2016
Finalmente, ¿Una ley de acceso a la información pública para Argentina? I Ver PDF
14.07.2015
Transparencia e Información Pública en el ámbito de las Defensorías del Pueblo en las provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. I Ver PDF
30.06.2015
El derecho a la información en el nuevo Código Civil y Comercial. I Ver PDF
26.05.2015
El derecho de acceso a la Información Pública en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A propósito del caso Pérez Esquivel. I Ver PDF
05.05.2015
Los límites al ejercicio del derecho de Acceso a la Información Pública. El caso Chevron. I Ver PDF
a Acceso a la Justicia
a Amparo
16.03.2016
El Plazo de Caducidad en la Acción de Amparo. Normativa Aplicable. I Ver PDF
a Autonomía
28.07.2015
El Principio de Igualdad y la elección del apellido de los hijos en el Código Civil y Comercial. I Ver PDF
a Autonomía de la Ciudad Autónoma de Bs. As.
Diciembre, 2017
Reflexiones breves sobre los veinte años de la justicia porteña. I Ver PDF
Diciembre, 2017
Reflexiones sobre el avance de la transferencia de la Justicia Nacional Ordinaria a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. I Ver PDF
Julio, 2017
El Traspaso y la postergada Autonomía de la Ciudad. I Ver PDF
Agosto, 2016
El traspaso de la justicia nacional a la justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a veinte años de la Constitución de la Ciudad. I Ver PDF
18.07.2016
El Traspaso de la justicia nacional a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, veinte años después. I Ver PDF
a Género y Minorías
a Honor
19.05.2015
El Derecho al Honor y los medios de comunicación. El caso Argentino. I Ver PDF
a Habeas Data
13.06.2018
El sistema de protección de datos personales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires I Ver PDF
a Intimidad
2016
Derecho a la intimidad, privacidad y confidencialidad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. I Ver PDF
05.04.2016
El Derecho al Olvido en materia penal. Visión de la Corte Suprema chilena. I Ver PDF
06.10.2015
Definiendo el alcance y los límites de la responsabilidad de los buscadores en Internet. I Ver PDF
07.07.2015
Los Derechos Personalísimos en el nuevo Código Civil y Comercial. Derecho a la Intimidad, Derecho al Honor y Derecho a la Imagen. I Ver PDF
a Libertad de Expresión
14.08.2018
El derecho a la imagen y el alcance de la responsabilidad de los buscadores de internet. La necesidad de una legislación acorde. I Ver PDF
2016
La libertad de expresión y el derecho de Acceso a la Información Pública en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. I Ver PDF
05.05.2015
Cuestiones actuales de la Libertad de Expresión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. I Ver PDF