DialogandoBA y la implementación de la nueva Ley 104
El viernes 12 de mayo la Doctora Marcela I. Basterra participó del panel institucional que dio apertura a la Jornada “Dialogando BA, Acceso a la Información”.
El encuentro apuntó a presentar y debatir sobre la implementación de la nueva Ley.
El evento comenzó a las 10h y en el primer panel expusieron sus puntos de vista Daniel Presto, Legislador (PRO) de la CABA, el Dr. Gabriel Astarola, Procurador General de la CABA, y la Dra. Basterra, Doctora en Derecho (UBA) y en ese momento Vicepresidenta en ejercicio de la presidencia del Consejo de la Magistratura.
Algunas de las frases destacadas de los expositores fueron:
Daniel Presti
“”
• Uno de nuestros mayores desafíos es generar mecanismos de participación de los ciudadanos en pos de la transparencia.
• Con el Acceso a la Información Pública transformamos el reclamo de la ciudadanía en gestión, y la aplicamos a todos los estamentos.
• Todos los poderes del Estado tienen que brindar información, todos los organismos deben rendir información a los vecinos de la ciudad.
Marcela I. Basterra
“”
• La libertad de expresión y el derecho de Acceso a la Información Pública son derechos interrelacionados e inescindibles del sistema democrático. Si se los lesiona, se le da al corazón del sistema democrático porque no habría controles de los ciudadanos a los gobernantes.
• En transparencia internacional subimos 34 lugares, ahora estamos en el puesto 20, me parece muy relevante.
• Estamos en las leyes de Cuarta Generación de Acceso a la Información Pública, estamos en la etapa donde el Estado tiene que poner la información para el requerente, esto es la transparencia activa.
• El Consejo va a tener streaming en las sesiones de plenarios para que cada ciudadano sepa que votó cada Consejero.
• Este es un paso definitivo hacia el Estado moderno. Me gusta citar a Bobbio, que decía: “en las democracias contemporáneas lo más importante es un gobierno permeable al escrutinio del ciudadano”.
Dr. Gabriel M. Astarloa
“”
• Me gustaría reflexionar sobre el contexto en el que estamos y se sancionó la Ley. No podemos dejar de lado el problema que tenemos los argentinos que es la opacidad en la vida pública y la corrupción endémica. Por eso creo importante asumir que la corrupción es un tema cultural que tenemos que desterrar de nuestras prácticas.
• Estamos asumiendo que la información es poder y esa información es de la sociedad, y los gobernantes están para servir al bien público.
• La CABA tiene que seguir siendo pionera en este camino. Creo que esta ley es más que una norma, se trata de una actitud del funcionario.
• La prevención de la corrupción depende de los marcos legales adecuados y en este sentido la ley está basada en la Constitución Nacional, la Constitución de la Ciudad y la ley modelo de la OEA.
• El desafío por delante es ser buenos timoneles para navegar a favor de esta tendencia y hacia el buen cumplimiento de la normativa.